fd sdd hgtr frty

SlideBar

Objetivos y Metas

OBJETIVO GENERAL

 

Articular, consolidar y expandir procesos de desarrollo local sostenible, a fin de potenciar las capacidades de gestión local, el desarrollo de los talentos humanos, el fortalecimiento del tejido social, la inclusión equitativa de grupos de atención prioritaria y el aumento de la productividad y competitividad de los territorios de la Parroquia Bellavista, aprovechando las oportunidades existentes y generando alternativas sostenibles, considerando los derechos de la naturaleza.

 

 

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

  • Articularse con los diferentes niveles de gobiernos cantonales, provinciales y nacionales, para la implementación de acciones a favor del desarrollo local territorial integral, involucrando de manera directa y participativa a otros niveles de gobierno y actores privados con incidencia en el territorio.

 

  • Potenciar la capacidad de gestión participativa de los actores locales para que lideren procesos de desarrollo sostenible, incluyente y con el respaldo de los niveles de gobierno autónomos conforme sus competencias.

 

  • Fomentar procesos de articulación, conectividad, vialidad, movilidad y comunicación entre todos los habitantes del cantón Espíndola y su articulación a proceso de carácter local, nacional, regional e internacional.

 

  • Reactivar, diversificar y dinamizar la economía local, mejorando su productividad y competitividad, facilitando el acceso a activos productivos, Asistencia Técnica, oportunidades de empleo e ingreso a Mercados.

 

  • Mejorar el hábitat de los territorios locales, mediante el adecuado manejo de los recursos naturales y la eficiente gestión de la calidad ambiental

 

  • Fortalecer los sistemas de Atención a Grupos de Atención Prioritaria en el marco de la constitución, la ley y los reglamentos correspondientes

 

  • Establecer mecanismos constantes y dinamizadores de participación ciudadana y control social.

 

METAS

 

Sistema Ambiental:

 

  • Al 2020 el 60% del territorio es libre de incendios agrícolas y forestales y su cobertura vegetal se regenera.

 

  • El 20 % de la Población ha sido capacitada y concientizada en quemas agrícolas hasta el año 2020.

 

  • Al 2020 el 20% de los productores y productoras se han capacitado y disminuyen el uso de herbicidas.

 

Sistema Económico:

 

  • Al menos el 30% del territorio ocupado por cultivos cuenta con acceso a agua de riego al 2020.

 

  • Al menos el 10% del territorio ocupado por cultivos cuenta con sistemas de riego al 2020.

 

  • Al 2020 el 70% de las tierras de los habitantes de la Parroquia Bellavista han legalizado.

 

  • El 30% de los productores y productoras de la Parroquia Bellavista han sido capacitados en temas agro-productivos y emprendimientos hasta el año 2020

 

  • Al 2020 la Parroquia cuenta con un sistema financiero rural, que cubre las necesidades del 20 % de las iniciativas productivas

 

  • Al 2020 se cuenta con una infraestructura adecuada para la comercialización de productos agropecuarios.

 

Sistema Sociocultural

 

  • Al 2020 el 100% de los Barrios de la Parroquia Bellavista cuenta con acceso vial.

 

  • Al 2020 se ha mejorado la infraestructura educativa en 50% de las escuelas de la Parroquia.

 

  • Al 2020 se garantizara la educación básica al 100% de los niños de la Parroquia.

 

  • Al 2020 la Parroquia Bellavista generará al menos un emprendimiento empresarial asociativo, y al menos habrá generado 50 emprendimientos productivos.

 

  • Disminuir en un 50 % las personas con vicios como alcohol y drogas.

 

Sistema Político Institucional

 

  • Al 2020 el 30% de las organizaciones campesinas son legalizadas

 

  • Al 2020 el GAD Parroquial suscribe acuerdos o convenios con el 100% de los Ministerios para la legalización de las organizaciones.

 

  • Al 2020 el 30% de las organizaciones legalizadas cuentan con nuevos talentos humanos.

 

Sistema de Asentamientos Humanos

 

  • El 100% de los Barrios cuentan con agua potable hasta el año 2020.

 

  • Al 2020 el 50 % de la Población de la Parroquia Bellavista cuenta unidades sanitarias.

 

  • El 100% de la Población de la cabecera parroquial de Bellavista cuenta con manejo de las aguas servidas.

 

  • Al 2020 el 100% de los Barrios cuentas con alumbrado público.

 

  • Al 2020 la Parroquia Bellavista a mejorado el 30% de la provisión de sus servicios de salud.

 

  • El 40% de la Población de la parroquia Bellavista cuenta con el bono de la vivienda hasta el 2020.

 

  • El 100% de los barrios de la Parroquia Bellavista cuentan con infraestructura comunitaria.

 

 

 

Sistema de Movilidad, Energía y Conectividad

 

  • El 100% de los barrios cuentan con vías hasta el 2020.

 

  • El 100% de los barrios mantienen y mejoran sus vías hasta el 2020.

 

  • El 100% de los barrios cuentan con info-centros hasta el 2020.

 

VIDEO

VIDEO

0675447
675447

Online (15 minutes ago):3